Con la presentación del Afeela 1, Sony y Honda buscan cambiar las reglas del juego en el sector de los vehículos eléctricos de alta gama. Este sedán eléctrico combina la experiencia tecnológica de Sony con la tradición automotriz de Honda, proyectando una imagen ambiciosa de lo que podría ser el coche del futuro. A continuación, te presento una descripción detallada de sus características, fortalezas, desafíos y el papel que podría jugar en el mercado automotriz.
Origen, estrategia y marco de Sony Honda Mobility
Sony Honda Mobility es la empresa conjunta que surge en 2022 con la misión de desarrollar vehículos eléctricos bajo un enfoque centrado en software y tecnología. La idea es que los automóviles no solo transporten, sino que interactúen con el usuario como dispositivos inteligentes. La presentación oficial del Afeela 1 se realizó en el CES 2025, donde se mostró la versión de producción del modelo. Se espera que las primeras entregas se realicen en 2026, con reservas iniciales abiertas para el mercado de California.
El objetivo de la marca es transformarse, con el tiempo, en una empresa de tecnología de movilidad, más que simplemente un fabricante convencional. Esa filosofía fundamenta muchas de las decisiones de diseño y equipamiento del Afeela 1.
Dimensiones, diseño y estructura
El Afeela 1 adopta una carrocería tipo liftback de 5 puertas, lo cual le brinda una silueta elegante con funcionalidad práctica. Sus dimensiones son llamativas: aproximadamente 4,915 mm de largo, 1,900 mm de ancho y 1,460 mm de alto. La distancia entre ejes roza los 3.000 mm.
El diseño exterior destaca por líneas limpias, superficies lisas sin excesos ornamentales y un enfoque aerodinámico. Algunas versiones tendrán llantas de 19 pulgadas (versión básica) y otras de hasta 21 pulgadas (versión más equipada), lo que también diferencia estética y presencia. El techo puede incorporar cristales amplios o elementos de techo panorámico. En su diseño interior, se ha apostado por materiales reciclados y sustentables para un porcentaje significativo de las superficies, reforzando su planteamiento de coche moderno y responsable.
Propulsión, batería y autonomía
Bajo el capó, el Afeela 1 monta dos motores eléctricos (uno en cada eje), que en conjunto entregan alrededor de 360 kW, equivalentes a unos 483 caballos de potencia. Esa configuración permite tracción total, lo que mejora la estabilidad, aceleración y manejo ante distintas condiciones de rodaje.
La batería es de iones de litio con una capacidad aproximada de 91 kWh, lo cual le permite alcanzar una autonomía estimada de hasta 483 kilómetros (unos 300 millas) en condiciones estándar. En cuanto a la carga, el vehículo admite cargas rápidas en corriente continua con potencias de hasta 150 kW, lo que posibilita recuperar buena parte de la batería en tiempos razonables durante paradas en ruta.
Al respecto, una importante ventaja es que el Afeela 1 será compatible con el estándar NACS (el conector usado por Tesla) para poder usar la red de supercargadores Tesla sin necesidad de adaptadores en los mercados donde esté disponible.
Tecnología, sensores y conducción asistida
El Afeela 1 está equipado con una impresionante cantidad de sensores —se habla de más de 40 a bordo— que combinan cámaras, radares, sensores ultrasónicos e incluso dispositivos LiDAR. Este conjunto sensorial le da al automóvil una visión tridimensional del entorno, con detección en tiempo real de obstáculos, peatones, señales y tráfico.
Estas capacidades habilitan su sistema Afeela Intelligent Drive, que promete funciones avanzadas de asistencia al conductor (control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, cambio de carril asistido, asistencia en tráfico denso). La marca lo posiciona como un sistema de nivel 2+, con aspiraciones futuras de nivel 3 dependiendo de las condiciones legales y de certificación en cada país.
Una de las particularidades es el “Personal Agent”: un asistente virtual con inteligencia artificial integrado al vehículo, que permite al usuario interactuar mediante comandos de voz, recibir sugerencias y ajustar parámetros del auto de forma más natural. El objetivo es que el coche reconozca hábitos del conductor y actúe de forma proactiva.
El sistema de conducción y gestión del automóvil suma también un control coordinado entre motor, frenos y suspensión para mantener una postura óptima del coche en curvas, cambios de velocidad y diferentes superficies. En esencia, busca que el vehículo se comporte con estabilidad, confort y agilidad simultáneas.
Equipamiento, entretenimiento y experiencia a bordo
Uno de los puntos más distintivos del Afeela 1 es su enfoque en el entretenimiento y la experiencia inmersiva. El tablero puede presentar pantallas panorámicas que se extienden a lo largo del frente, muchas veces integradas con visuales 3D y realidad aumentada en los mapas. Dependiendo de la versión, los pasajeros de atrás podrían tener pantallas individuales para ver contenido multimedia o usar aplicaciones.
Sony empuja fuerte su propuesta de sonido espacial (360°) y cancelación de ruido activa, para que la cabina sea tranquila y el audio se perciba con alta fidelidad. La conexión entre contenido, entretenimiento y movilidad se plantea como el corazón de la experiencia: música, películas, videojuegos o aplicaciones podrían formar parte del uso diario del coche, siempre con seguridad y mientras el vehículo está detenido o bajo conducción asistida según esté permitido.
La personalización digital también será importante: temas, interfaces, modos de visualización y ajustes del coche podrán adaptarse al usuario. Además, se prevé que muchas funciones se ofrezcan mediante suscripción o licencia digital, especialmente aquellas vinculadas al software avanzado.
Versiones, precio y mercado inicial
El Afeela 1 se ofrecerá en dos niveles de equipamiento:
- Versión Origin: considerada como la base, con las funciones principales, llantas de menor tamaño y características esenciales.
- Versión Signature: la versión premium, con extras como pantallas traseras, llantas más grandes, mayor nivel de lujo interior y funciones digitales adicionales.
El precio inicial estimado para la versión Origin será de US$ 89,900, mientras que la versión Signature partirá de US$ 102,900. Durante los primeros meses, solo la versión Signature estará disponible para entrega (“early deliveries”), y la Origin se junto más adelante. En Estados Unidos (especialmente en California) ya es posible reservar con un depósito reembolsable.
La fabricación del Afeela 1 estará localizada en Estados Unidos, en la planta de Marysville, Ohio, adaptada para la producción de vehículos eléctricos. Las primeras entregas comerciales están previstas para mediados de 2026.
Actualmente, el mercado objetivo inicial es Estados Unidos y Japón, pero una expansión futura hacia mercados europeos y otros continentes está en evaluación, sujeta a regulaciones, infraestructura de carga y demanda.
Ventajas, riesgos y consideraciones
Ventajas destacadas:
- Unión de lo mejor de dos mundos: la capacidad tecnológica de Sony con el conocimiento automotriz de Honda.
- Plataforma robusta y tracción total, con potencia elevada y rendimiento competitivo.
- Experiencia interior orientada al usuario, con sistemas inteligentes, entretenimiento y personalización.
- Compatibilidad con la red de carga Tesla (NACS), lo cual le da ventaja frente a otros eléctricos con redes menos desarrolladas.
- Programa de suscripción y modelo centrado en software que puede mantener al vehículo actualizado con el tiempo.
Retos y factores limitantes:
- El precio lo sitúa en un segmento de lujo, lo que limita su accesibilidad en muchos mercados emergentes.
- Su disponibilidad inicial será muy limitada, solo en determinadas zonas y para versiones premium.
- La infraestructura de carga rápida, especialmente fuera de EE. UU., podría ser una barrera para su adopción en muchos países.
- Algunas funciones clave dependerán de software y conectividad; fallas en red o licencias podrían afectar la experiencia.
- La competencia en el sector de eléctricos de lujo es feroz (Tesla, Lucid, Mercedes, etc.), por lo que el Afeela debe demostrar que no es solo una promesa, sino un producto plenamente competitivo.
- La venta directa al consumidor (evitando distribuidores tradicionales) ha sido objeto de disputas legales en algunos estados de EE. UU., lo que podría complicar su introducción comercial.
Impacto esperado y proyección futura
El Afeela 1 representa una ambiciosa apuesta: convertir al automóvil en un espacio tecnológico, en el que la experiencia digital tenga peso tan relevante como el desempeño mecánico. Si logra llevar a cabo lo prometido, podría redefinir cómo concebimos la movilidad eléctrica de lujo.
Más allá de sus ventas, su influencia podrá manifestarse en cómo otras automotrices repiensen la integración de software, entretenimiento, servicios digitales y conectividad como parte esencial del valor de un auto. También, su modelo de negocio basado en actualizaciones por software y funciones mediante suscripción puede marcar tendencia en la industria.
En mercados como Latinoamérica o países con infraestructura de carga incipiente, el Afeela 1 podría tardar en llegar o tener versiones adaptadas, pero el conocimiento generado y la presión hacia expansión de redes de carga podrían beneficiarnos indirectamente.